Mostrando entradas con la etiqueta almendro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendro. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

NUEVA PÁGINA WEB

Estimados seguidores del blog de Amyndala.

Estamos encantados de notificarles que ayer, domingo 12 de febrero de 2017 inauguramos nuestra página web. 




En ella, además de la información sobre nuestros productos y servicios, podréis encontrar todas las noticias relacionadas con este Blog y que hasta la fecha subíamos a esta página, dejándolo de hacer a partir de ahora, ya que toda la información se subirá a la nueva página. 

Por lo tanto, os invitamos a visitarla y a que nos mandéis vuestras opiniones y sugerencias, con el fin de ir mejorando con el tiempo.

Un cordial saludo a todos.


jueves, 8 de diciembre de 2016

EL PROBLEMA DE NO TENER ROYALTI

Instruyen diligencias contra un agricultor por cultivar variedades de almendro protegidas por patentes


Las variedades Antoñeta y Marta se encuentran protegidas por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales y su titular es el CEBAS-CSIC


La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación "Antoñeta", una unvestigación dirigida al esclarecimiento de las supuestas irregularidades en el cultivo de variedades frutales, cuya reproducción y multiplicación está sujeta al pago de los correspondientes cánones al titular de la patente.

Las actuaciones se han saldado con la investigación del responsable de un vivero de Caravaca de la Cruz, al que se le han instruido diligencias como presunto autor de delito contra la propiedad industrial, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

El pasado mes de septiembre, efectivos del Servicio de Sanidad Vegetal, integrado en la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), tras una serie de actuaciones, informaron a la Guardia Civil de la existencia de un vivero en el municipio de Caravaca de la Cruz que intentaba declarar la producción de variedad de almendro protegida y registrada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) iniciaron la operación para investigar los hechos denunciados y, en su caso, esclarecerlos. Los primeros pasos se realizaron en torno al vivero denunciado, donde los agentes tomaron gran cantidad de muestras de material vegetal para la comprobación, mediante ADN, de las variedades existentes en el establecimiento, todo lo cual fue remitido al Centro de Investigación de Agrigenómica para su análisis.



El resultado de las muestras obtenidas en el vivero ha permitido constatar la existencia de dos variedades de almendro que ya se encuentran protegidas, se trata de las denominadas Antoñeta y Marta cuyo titular, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Seguro (CEBAS) -adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- ya había inscrito en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales.

Una vez verificada la posesión y multiplicación de variedad vegetal protegida de almendro sin las correspondientes autorizaciones, por parte del vivero investigado, la Guardia Civil ha instruido diligencias al propietario del citado establecimiento como presunto autor de delito contra la propiedad industrial.

El investigado y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Caravaca de la Cruz (Murcia)

Fuente: http://www.europapress.es/murcia/noticia-instruyen-diligencias-contra-agricultor-cultivar-variedades-almendro-protegidas-patentes-20161125141521.html

jueves, 20 de octubre de 2016

CHARLA TÉCNICA DE ALMENDRO EN MADRIDEJOS

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA CHARLA TÉCNICA



Lugar: Salón de Actos de la Asociación de Agricultores de Madridejos (Toledo)
            Antigua N-IV km 118


Fecha: 27-10-2016

Hora:  20:00 h

Programa:

     20:00 h - 21:00 h. Tratamiento del gusano cabezudo mediante nematodos entomopatógenos
                                   Alejandro Martínez Peña

     21:00 h - 21:30 h. Aumento de la productividad en almendros mediante polinización inducida.
                                   Andrés Javier Nieves

     21:30 h - 22:00 h. Mesa redonda sobre los temas tratados.



lunes, 27 de junio de 2016

PODA DE ALMENDRO SOLETA DE 1 AÑO

La poda de formación es una de las cuestiones que más nos preguntan nuestros clientes y es una de las fases más importantes en el desarrollo de nuestro árboles.

Por eso, os incluímos este vídeo que realizamos el pasado 13 de junio de 2016 en la finca de nuestro amigo Jesús Medina. Es una planta de la variedad Soleta, sobre patrón GF677 que se llevó a campo en noviembre de 2015. 

Se observa claramente el efecto del viento en la planta antes y después de ejecutar la poda, por eso es importante realizar este tipo de trabajos, para formar la planta y evitar que el viento nos tire nuestros árboles al suelo.

Esperamos que les guste y disfruten.

 

Nos pueden enviar sus comentarios también a través de nuestro blog o en el enlace de Youtube.
 

martes, 8 de marzo de 2016

LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ALMENDRA VIVE UNA "REVOLUCIÓN"... Y CON MARGEN PARA CRECER MÁS

El cultivo crece ahora al ritmo de 20.000 nuevas hectáreas por año gracias a su rentabilidad


La producción de almendra en España vive una auténtica "revolución" en los últimos años por el incremento del consumo mundial y la llegada de nuevas variedades de almendros más productivas.

Así lo ha señalado en declaraciones a Efeagro el especialista del programa de 'Fruta Dulce' en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), Xavier Miarnau, que participa esta semana en las III Jornadas Técnicas de Fruticultura, organizadas por la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (Aeamde), quien considera que el país tiene "margen para crecer" en los próximos ejercicios.
Foto: Plantación de almendros Belona en Rielves (Toledo)

Según Miarnau, este auge comenzó en 2006 cuando los centros de investigación desarrollaron nuevos tipos de almendros "muy productivos" en comparación con las variedades clásicas. A ello se ha unido las buenas cotizaciones de la almendra en los últimos dos años, como consecuencia de la demanda mundial de frutos secos.



Una locura: ya no hay plantas en los viveros

También favorece el hecho de que se trate de un árbol con escasa demanda de agua, que la recolección esté "casi totalmente" mecanizada y su fruto -la almendra- no sea perecedera.

martes, 5 de enero de 2016

UNA SUBVENCIÓN A LOS FRUTOS SECOS SE PIERDE AL PONER GOTEO

El MAGRAMA retira las ayudas al cultivo de almendro que apostó por el riego localizado

Considera que esta decisión va a en contra del decreto de ayuda aprobado por el Gobierno 

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha eliminado la ayuda correspondiente al concepto de apoyo a los frutos secos o de cáscara a aquellos cultivos que han apostado por el riego localizado, según está informando la Comunitat Valenciana a muchos agricultores. La decisión del Magrama se basa en el incumplimiento de las condiciones que se especifican en el decreto correspondiente y en concreto se debe todo ello, en la mayoría de los casos, al hecho de haber puesto riego localizado a dichos almendros, lo cual constituye una evidente contradicción con los parámetros de productividad que deben regir, si bien es cierto que se contraviene lo estipulado en la citada normativa. Se trata de un montante económico de 33,68 euros por hectárea, pero resulta evidente que el asunto tiene relevancia por el nivel de absurdo que puede alcanzarse en el entramado de las políticas y las ayudas agrarias.


Ayudas a la producción de frutos secos
Los productores de frutos secos (almendras, avellanas y algarrobas) tienen derecho a las siguientes ayudas:

sábado, 12 de diciembre de 2015

III JORNADA TÉCNICA DEL ALMENDRO EN MADRIDEJOS

Presentamos las III Jornada Técnica sobre el Almendro.

Se celebrará el miercoles 16 de diciembre de 2015, a las 19:30 h en el Salón de Actos de la Asociación de Agricultores San Isidro de Madridejos. La dirección es Antigua N-IV km 118.

Trataremos los siguientes temas:

  • Fertilización eficiente en almendros, a cargo de Miriam Sánchez, Ingeniero Técnico Agrícola de la empresa Fertinagro.
  • El gusano cabezudo, combate en ecológico y en convencional, a cargo de Raúl Nieves, Director Técnico de Amyndala Frutos Secos, S.L.
  • Estado del mercado de la almendra, a cargo de Andrés Javier Nieves, Director de Operaciones de Amyndala Frutos Secos, S.L.
La entrada es libre hasta completar el aforo.

Al final de las charlas se abrirá un turno de preguntas y terminaremos con un vino español por gentileza de Fertinagro.


lunes, 9 de noviembre de 2015

PLANTA DE ALMENDRO PARA PRIMAVERA 2016

Terminando la campaña de plantación de otoño 2015, queremos informaros de que ya estamos realizando reservas de planta de almendro para la primavera de 2016.

Como es sabido, existe una gran demanda sobre el cultivo del almendro, por lo que aconsejamos a todas las personas que se estén planteando realizar una plantación de almendro que realice su reserva cuanto antes.

Como muchos de vosotros sabéis, trabajamos las siguientes variedades:
  • Guara
  • Lauranne
  • Vairo
  • Constantí
  • Penta
  • Soleta
  • Belona
  • Antoñeta
  • Marinada

La planta suministrada viene en MACETA de 1,8 litros, sobre pie híbrido GF677, trabajando también el GXN en caso de ser solicitado por el cliente con la suficiente antelación.

La altura de la planta suele estar entre 0,75 y  1,10 metros.

La razón de trabajar con pie híbrido en lugar de pie franco es por el mayor vigor que le induce a la planta estos patrones, provocando el adelanto de la entrada en producción y la obtención de mayor número de kilogramos de cáscara por árbol, siempre que se sigan unos criterios de manejo, formación, abonado y tratamientos fitosanitarios adecuados.





No duden en consultarnos o en escribirnos

martes, 18 de agosto de 2015

CÓMO PROTEGER LOS CULTIVOS DE LOS GOLPES DE CALOR

Efectos de las altas temperaturas sobre las plantas y claves para prevenir y superar el estrés térmico
Los periodos de calor extremo conocidos como ‘ola de calor’ pueden causar distintos efectos adversos en los cultivos y, si no se toman las precauciones adecuadas, incluso dañar a la planta y al fruto, o bien disminuir su calidad. Además de posibles fisiopatías en el vegetal, las altas temperaturas producen un aumento de plagas en determinados cultivos. ¿Cómo afrontar con éxito todas estas complicaciones?
Las plantas tienen una gran capacidad de adaptación a cambios externos, pero siempre hay unos límites que puede que no soporten o que mermen su capacidad de producción y calidad de la cosecha. Por encima de los 40-50 grados, la actividad del vegetal decrece e incluso se empiezan a destruir tejidos enzimáticos. Y es que las variaciones drásticas de temperatura pueden afectar a la morfología, la anatomía, la bioquímica y la fenología del vegetal.