Mostrando entradas con la etiqueta amyndala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amyndala. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

NUEVA PÁGINA WEB

Estimados seguidores del blog de Amyndala.

Estamos encantados de notificarles que ayer, domingo 12 de febrero de 2017 inauguramos nuestra página web. 




En ella, además de la información sobre nuestros productos y servicios, podréis encontrar todas las noticias relacionadas con este Blog y que hasta la fecha subíamos a esta página, dejándolo de hacer a partir de ahora, ya que toda la información se subirá a la nueva página. 

Por lo tanto, os invitamos a visitarla y a que nos mandéis vuestras opiniones y sugerencias, con el fin de ir mejorando con el tiempo.

Un cordial saludo a todos.


lunes, 27 de junio de 2016

PODA DE ALMENDRO SOLETA DE 1 AÑO

La poda de formación es una de las cuestiones que más nos preguntan nuestros clientes y es una de las fases más importantes en el desarrollo de nuestro árboles.

Por eso, os incluímos este vídeo que realizamos el pasado 13 de junio de 2016 en la finca de nuestro amigo Jesús Medina. Es una planta de la variedad Soleta, sobre patrón GF677 que se llevó a campo en noviembre de 2015. 

Se observa claramente el efecto del viento en la planta antes y después de ejecutar la poda, por eso es importante realizar este tipo de trabajos, para formar la planta y evitar que el viento nos tire nuestros árboles al suelo.

Esperamos que les guste y disfruten.

 

Nos pueden enviar sus comentarios también a través de nuestro blog o en el enlace de Youtube.
 

martes, 8 de marzo de 2016

LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ALMENDRA VIVE UNA "REVOLUCIÓN"... Y CON MARGEN PARA CRECER MÁS

El cultivo crece ahora al ritmo de 20.000 nuevas hectáreas por año gracias a su rentabilidad


La producción de almendra en España vive una auténtica "revolución" en los últimos años por el incremento del consumo mundial y la llegada de nuevas variedades de almendros más productivas.

Así lo ha señalado en declaraciones a Efeagro el especialista del programa de 'Fruta Dulce' en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA), Xavier Miarnau, que participa esta semana en las III Jornadas Técnicas de Fruticultura, organizadas por la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (Aeamde), quien considera que el país tiene "margen para crecer" en los próximos ejercicios.
Foto: Plantación de almendros Belona en Rielves (Toledo)

Según Miarnau, este auge comenzó en 2006 cuando los centros de investigación desarrollaron nuevos tipos de almendros "muy productivos" en comparación con las variedades clásicas. A ello se ha unido las buenas cotizaciones de la almendra en los últimos dos años, como consecuencia de la demanda mundial de frutos secos.



Una locura: ya no hay plantas en los viveros

También favorece el hecho de que se trate de un árbol con escasa demanda de agua, que la recolección esté "casi totalmente" mecanizada y su fruto -la almendra- no sea perecedera.

martes, 18 de agosto de 2015

CÓMO PROTEGER LOS CULTIVOS DE LOS GOLPES DE CALOR

Efectos de las altas temperaturas sobre las plantas y claves para prevenir y superar el estrés térmico
Los periodos de calor extremo conocidos como ‘ola de calor’ pueden causar distintos efectos adversos en los cultivos y, si no se toman las precauciones adecuadas, incluso dañar a la planta y al fruto, o bien disminuir su calidad. Además de posibles fisiopatías en el vegetal, las altas temperaturas producen un aumento de plagas en determinados cultivos. ¿Cómo afrontar con éxito todas estas complicaciones?
Las plantas tienen una gran capacidad de adaptación a cambios externos, pero siempre hay unos límites que puede que no soporten o que mermen su capacidad de producción y calidad de la cosecha. Por encima de los 40-50 grados, la actividad del vegetal decrece e incluso se empiezan a destruir tejidos enzimáticos. Y es que las variaciones drásticas de temperatura pueden afectar a la morfología, la anatomía, la bioquímica y la fenología del vegetal.