Mostrando entradas con la etiqueta gusano cabezudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gusano cabezudo. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

CHARLA TÉCNICA DE ALMENDRO EN MADRIDEJOS

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA CHARLA TÉCNICA



Lugar: Salón de Actos de la Asociación de Agricultores de Madridejos (Toledo)
            Antigua N-IV km 118


Fecha: 27-10-2016

Hora:  20:00 h

Programa:

     20:00 h - 21:00 h. Tratamiento del gusano cabezudo mediante nematodos entomopatógenos
                                   Alejandro Martínez Peña

     21:00 h - 21:30 h. Aumento de la productividad en almendros mediante polinización inducida.
                                   Andrés Javier Nieves

     21:30 h - 22:00 h. Mesa redonda sobre los temas tratados.



miércoles, 27 de abril de 2016

TRATAMIENTO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN Y ORUGUETA

Gran cantidad de agricultores nos están notificando la presencia de pulgón y orugueta en los almendros de sus plantaciones. Es el momento de aplicar un tratamiento para mantener los árboles sanos y libres de plagas.

Este tratamiento de primavera no sólo va a dirigirse a la plaga, vamos a aprovechar que enganchamos la cuba o nos echamos la mochila a la espalda para, además, alimentar los árboles y prevenir enfermedades fúngicas.

Foto:pulgón del almendro

Foto de afección de mancha ocre en almendro

El tratamiento consiste en la aplicación de los siguientes productos:
  • Un insecticida como cipermetrina o imidacloprid, con registro para almendro en nuestro caso, para contrarrestar los efectos de pulgón, orugueta y gusano cabezudo si hubiera aparecido.
  • Un fungicida como sulfato cuprocalcico, captan u oxicloruro de cobre, para eliminar y prevenir enfermedades como monilia, abolladura, fusicocum y mancha ocre, especialmente para los de variedad GUARA.
  • Un abono foliar con aminoácidos para alimentar nuestros árboles. 
  • Mojante en caso de ser necesario. 

Si tienen alguna pregunta no duden en contactar con nosotros.

Fuentes: http://www.agromatica.es/plagas-y-enfermedades-del-almendro/      
                http://www.aprogip.chil.org/photo/7495

viernes, 29 de enero de 2016

PIDEN PENALIZACIÓN EN LA PAC POR USAR PIE AMARGO EN ALMENDROS

Las almendras amargas suponen un grave problema de calidad para el sector. Una pequeña cantidad de las mismas tiran atrás toneladas de producto y los transformadores pierden la confianza en el origen de este producto, buscando alternativas en otros proveedores y mercados.


Actualmente existe una corriente de preocupación entre las empresas compradoras de almendra, entre las que nos encontramos, y las cooperativas agroalimentarias respecto a las plantaciones que se están realizando con pie franco de almendro amargo  y los pies amargos existentes en plantaciones en producción.

Este problema ha llevado a la Sectorial de Cooperativas incluso a pedir a la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha que se penalice, en la norma de la condicionalidad de la PAC, si el agricultor no quita esos injertos de sus plantaciones, aunque esto es solo una sugerencia por ahora.

sábado, 12 de diciembre de 2015

III JORNADA TÉCNICA DEL ALMENDRO EN MADRIDEJOS

Presentamos las III Jornada Técnica sobre el Almendro.

Se celebrará el miercoles 16 de diciembre de 2015, a las 19:30 h en el Salón de Actos de la Asociación de Agricultores San Isidro de Madridejos. La dirección es Antigua N-IV km 118.

Trataremos los siguientes temas:

  • Fertilización eficiente en almendros, a cargo de Miriam Sánchez, Ingeniero Técnico Agrícola de la empresa Fertinagro.
  • El gusano cabezudo, combate en ecológico y en convencional, a cargo de Raúl Nieves, Director Técnico de Amyndala Frutos Secos, S.L.
  • Estado del mercado de la almendra, a cargo de Andrés Javier Nieves, Director de Operaciones de Amyndala Frutos Secos, S.L.
La entrada es libre hasta completar el aforo.

Al final de las charlas se abrirá un turno de preguntas y terminaremos con un vino español por gentileza de Fertinagro.


jueves, 1 de octubre de 2015

TRATAMIENTO FITOSANITARIO POST-COSECHA PARA EL ALMENDRO

Monilia, abolladura, fusicocum, gusano cabezudo, tigre; enfermedades fúngicas y plagas que afectan a nuestros almendros y que los debilitan, menguando producciones. Un buen tratamiento preventivo después de la recolección y antes de que se caiga la hoja nos puede dar muchas alegrías el año que viene.

¿Es posible obtener 7,6 kg de almendra en cáscara por árbol a un almendro de variedad Vairo al cuarto año? ¿Y además en secano?

Es posible y en Amyndala lo hemos logrado, pero para ello es necesario tratar nuestros árboles contra posibles infecciones y plagas, desde ya mismo, una vez terminada la recolección y antes de que tire la hoja, así como fortalecerlos con un abonado adecuado.

Con el tratamiento post-cosecha realizado a los árboles cuyo seguimiento llevamos:

  • Eliminamos orugueta, tigre, langosta, gusano cabezudo,...
  • Fortalecemos el árbol antes de la angostadura, proporcionando reservas para el próximo arranque.
  • Favorecemos el cuajado de la flor para la siguiente campaña.
  • Prevenimos la aparición de enfermedades fúngicas como monilia, fusicocum, abolladura,...
No tenemos vídeo sobre los almendros en los que hemos obtenido esa producción, pero sí os podemos adjuntar otro en una plantación en la que se obtuvieron 5,4 kg por árbol de Vairo, también con cuatro años. Que los disfrutéis...