La producción española de almendra grano alcanzará 52.473 toneladas en la campaña 2015-2016, con un incremento del 6,62% anual, según las últimas estimaciones difundidas a finales de junio por la Mesa Nacional de Frutos Secos, que suponen una mejora respecto a los primeros aforos dados a conocer en mayo.
![]() |
Fuente: comefruta.es |
La cosecha será un 27,2% superior a la media de los últimos cinco años, con buenas perspectivas por la ausencia de heladas significativas y las condiciones climáticas favorables durante el período de floración-cuajado, han añadido desde la Mesa. Sin embargo, se ha perdido “potencial productivo” debido a la sequía de 2014.
Producción por Comunidades Autónomas
- Andalucía es la primera autonomía productora de almendra, con una previsión de 13.330 toneladas para la nueva campaña y una subida del 2,54% respecto al año anterior.
- En Aragón, la cosecha alcanzará 12.848 toneladas, con una caída del 17,62% respecto a la campaña anterior.
- Castilla-La Mancha sumará 7.662 toneladas (+34,28%)
- Murcia, 5.848 toneladas (+64,94%)
- La Comunidad Valenciana, 6.000 toneladas (+42,86%)
- Cataluña 3.534 toneladas (–15,62%)
- En Baleares, la producción se situará en 1.516 toneladas (+10%)
- La Rioja cosechará 1.000 toneladas (+10,13%)
- Navarra recolectará 215 toneladas (+5,11%)
Producción Mundial
En cuanto a la producción mundial, California, en Estados Unidos, sigue siendo el principal productor a nivel internacional con cerca de 850.000 toneladas de almendra en pepita, seguidos ya a mucha distancia por Australia, que se ha convertido en el segundo productor mundial con 70.000 toneladas y de España, en tercera posición, con 52.000 toneladas aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario